eszh-CNdaenfrdeiwitptrusv

 
INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN EL MEDIO RURAL Y EN EL MEDIO NATURAL.

INVESTIGACI脫N, DESARROLLO E INNOVACI脫N EN EL MEDIO RURAL Y EN EL MEDIO NATURAL.

Para afrontar los desaf铆os del futuro, en AMBIENTA INGENIER脥A Y SERVICIOS AGRARIOS Y FORESTALES hemos hecho una apuesta decidida por la innovaci贸n, la investigaci贸n y el desarrollo de nuevas tecnolog铆as, modelos y herramientas que nos permitan avanzar y crecer en nuestro sector, con el fin de alcanzar nuevos horizontes y superar la crisis actual mirando al futuro, con el objetivo de aunar esfuerzos y converger inversiones hacia la I+D+i, clave para el futuro de la recuperaci贸n econ贸mica en el medio rural.

 

AMBIENTA tiene como uno de sus objetivos ser referencia en la investigaci贸n privada en materia de medio ambiente y en los campos agr铆cola y forestal

Para ello ofrecemos a nuestros clientes servicios de investigaci贸n realizados por cient铆ficos  y doctores de reconocido prestigio. La combinaci贸n de ingenier铆a y empresa con investigadores  ofrece resultados de gran calidad y eficacia. 

En un primer periodo, AMBIENTA   ha enfocado sus esfuerzos hacia la I+D+i en el sector forestal m谩s ligado a la producci贸n y obtenci贸n de valor a帽adido de las materias primas del monte (resinas, madera, corcho, biomasa鈥) y sus principales derivados, para lo cual se han emprendido varias actuaciones integradas en proyectos de I+D+i en colaboraci贸n con otras empresas, con las universidades y las administraciones p煤blicas interesadas. 

 

Investigaci贸n, desarrollo e innovaci贸n en el territorio, en el medio rural y natural. (Fotograf铆as: AMBIENTA INGENIER脥A S.L.)

Para financiar estas actividades de I+D+i, AMBIENTA  se apoya en recursos propios procedentes de ingresos obtenidos en otras actividades tales como la consultor铆a y la ingenier铆a, la obra p煤blica, las actividades de formaci贸n, o la integraci贸n en proyectos de I+D que, debido al inter茅s general o a los beneficios que los mismos puedan generar en el medio ambiente y a la sociedad en general, puedan tener parte de fondos subvencionados por la administraci贸n p煤blica.

Los objetivos de AMBIENTA se fijan en el medio plazo, pues es cuando se podr谩n recoger los frutos de la inversi贸n y el reto que emprender hoy en la I+D supone para los sectores ligados al medio rural.

La segunda fase de emprendimiento ha sido asimismo iniciada ya. La planificaci贸n de esta segunda fase contempla proyectos de I+D m谩s complejos, multidisciplinares e integrados, que abarcan otros sectores con franjas comunes claras con el sector forestal, tales como el agr铆cola, el econ贸mico financiero, el de la conservaci贸n de la naturaleza, etc.

Ampliar la I+D a la consultor铆a agr铆cola, forestal y medioambiental, con las nuevas herramientas que proporcionan las TIC, los nuevos m茅todos y programas de modelizaci贸n y los modernos softwares existentes en el mercado siempre en evoluci贸n constante, forma parte de las metas fijadas en esta segunda fase.

Para llevar adelante este proceso continuo y bien dirigido, AMBIENTA  cuenta con los recursos humanos de la propia empresa, pero tambi茅n integra personal t茅cnico e investigador especializado externo capaz de rentabilizar los proyectos iniciados mediante la consecuci贸n de productos y patentes 煤tiles para la sociedad.    

Fotograf铆as: de Hoces Rodr铆guez, A.

 

 
Nuestras inversiones en I+D+i actualmente se dirigen a los siguientes campos de estudio y trabajo:   * Modelizaci贸n hidrol贸gica. * Cartograf铆a y Sistemas de Informaci贸n Geogr谩fica. * Conservaci贸n de suelos y lucha frente a la erosi贸n. * Desarrollo integral de proyectos I+D+i en el campo de la gesti贸n de los recursos naturales. * Aprovechamientos forestales. * Investigaci贸n para el desarrollo de nuevas patentes agr铆colas.
  Investigaci贸n para la mejora, optimizaci贸n y valoraci贸n econ贸mica del Sistema de Evaluaci贸n Gescuencas. Construcci贸n de un prototipo tecnol贸gico y validaci贸n en diferentes cuencas hidrol贸gicas (**). (**) En el marco del Decreto 40/2016 de 21 de marzo por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas a la financiaci贸n de proyectos de investigaci贸n industrial y desarrollo experimental a las empresas de la Comunidad Aut贸noma de Extremadura. Junta de Extremadura.  Conocer las razones, por las que uno u otro…
INVESTIGACI脫N DE NUEVAS T脡CNICAS PARA LA RECOLECCI脫N DE LEGUMINOSAS PRATENSES. (**) En el marco del Programa COINVESTIGA, destinado a financiar la realizaci贸n de proyectos de I+D por agrupaciones de empresas, en las 谩reas estrat茅gicas establecidas en el V Plan Regional de I+D+i (2014-2017), y con una inversi贸n para el desarrollo del proyecto de 622.636,40 鈧, se encuentra cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Eje 1 denominado 鈥淒esarrollo de la Econom铆a del Conocimiento (I+D+i,…
  GRUPO OPERATIVO RESINEX Transferencia de conocimientos, profesionalizaci贸n, e innovaci贸n en el sector resinero extreme帽o.            El proyecto de innovaci贸n pondr谩 el acento en la transferencia tecnol贸gica y la divulgaci贸n de t茅cnicas innovadoras, adapt谩ndolas a las condiciones extreme帽as de manejo y gesti贸n sostenible de los pinares de resinaci贸n. La actividad resinera en Extremadura ha vuelto a ponerse en pr谩ctica en los 煤ltimos cinco a帽os inicialmente en la Comarca de la Siberia con entre 40 y 50…
Monitorizaci贸n de recursos naturales con tecnolog铆a LIDAR y drones. Innovaci贸n y aplicaci贸n de las nuevas tecnolog铆as en los inventarios de recursos naturales. Enmarcado en el Programa Agrotech Start Up AMBIENTA apuesta por la innovaci贸n en el medio natural. En DASOLIDAR se trabaja en una serie de metodolog铆as,  que combinan la inventariaci贸n tradicional con modernas tecnolog铆as (SIG, LIDAR,  drones para apoyo en la recogida de datos de campo). El resultado es una monitorizaci贸n de los recursos naturales m谩s precisa, con mayor…
Investigaci贸n para el aprovechamiento integral no le帽oso de Pinus pinaster y Pinus pinea en Extremadura. Propuesta de nueva metodolog铆a de resinaci贸n, proceso de extracci贸n de pi帽ones y estudio del poder calor铆fico de la biomasa procedente de la pi帽a. (***) (***) Subvenci贸n concedida por la Consejer铆a de Empleo, Empresa e Innovaci贸n del Gobierno de Extremadura (D.O.E. 113, del 13 de junio de 2014), con cargo a la convocatoria de 2014 de las ayudas a la incorporaci贸n de investigadores a las empresas para el desarrollo de proyectos de…
  MODELO DE COSTE DE OPORTUNIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LA RESILIENCIA DE LOS ECOSISTEMAS Y SUS SERVICIOS. L脥NEA PILOTO PARA EVALUACI脫N DE RIESGOS HIDROL脫GICO FORESTALES EN LA RIVERA DE ACEBO (EXTREMADURA). Resumen. El Consorcio EVARHIS est谩 formado por las empresas Ambienta Ingenier铆a y Servicios S.L., Fomento de T茅cnicas Extreme帽as S.L. y Agroqu铆micos 脕lvarez S.A. y cuenta con la colaboraci贸n activa de la Universidad de Extremadura. EVARHIS es el dise帽o y validaci贸n de una nueva herramienta tecnol贸gica para el aprovechamiento de…
  PROYECTO DATAGRASS. INVESTIGACI脫N DE SISTEMA TECNOL脫GICO PARA LA CARACTERIZACI脫N, SOSTENIBILIDAD Y OPTIMIZACI脫N DE PRODUCCIONES DE LAS PRADERAS DE REGAD脥O. L脥NEA PILOTO EN LAS VEGAS DEL ALAG脫N. (EXTREMADURA).   Resumen. Datagrass se centra en la utilizaci贸n de nuevas tecnolog铆as de monitorizaci贸n, an谩lisis de la informaci贸n, modelizaci贸n agr铆cola y validaci贸n de resultados, junto con t茅cnicas tradicionales de estudios de pastos, para desarrollar un servicio de consultor铆a especializado de ingenier铆a agron贸mica nuevo. Datagrass define el dise帽o de una herramienta tecnol贸gica, apoyada sobre…
  Proyecto R.E.M. (Riego eficiente de monta帽a). INVESTIGACI脫N DE NUEVOS PROCESOS DE CIRCULACI脫N DEL AGUA Y LOS NUTRIENTES EN PEQUE脩AS CUENCAS AGR脥COLAS DE MONTA脩A. L脥NEA PILOTO EN EL VALLE DEL JERTE. R.E.M., Riego Eficiente de Monta帽a, investiga nuevos procesos de circulaci贸n del agua y los nutrientes en fincas agr铆colas de monta帽a a escala de peque帽a cuenca, desde una perspectiva de ahorro de agua, eficiencia en el uso del riego, mejor adaptaci贸n al cambio clim谩tico, y adopci贸n de medidas de responsabilidad…
  PROYECTO DEHESATOUR INVESTIGACI脫N DE NUEVO MODELO DE FINANCIACI脫N PARA LA GESTI脫N Y CONSERVACI脫N DE LA DEHESA BASADO EN ECONOM脥A CIRCULAR Y NUEVAS TECNOLOG脥AS. LABORATORIO VIVO EN LA DEHESA BOYAL DE MONTEHERMOSO (C脕CERES). Dehesa-Tour  apuesta por investigar nuevos mecanismos de financiaci贸n para la conservaci贸n de la dehesa y sus valores naturales e hist贸ricos, basado en la mejora y potenciaci贸n del valor de los servicios tradicionales, unido a la generaci贸n de nuevos bienes y servicios que puedan ser monetizados, retornando los…
https://www.landmarc2020.eu/ LANDMARC - LAND-use based MitigAtion for Resilient Climate pathways Emisiones negativas de origen terrestre Las emisiones negativas de origen terrestre se incluyen como medida de mitigaci贸n en las contribuciones determinadas a nivel nacional en el marco del Acuerdo de Par铆s. Las emisiones negativas pueden desempe帽ar un papel importante en los esfuerzos mundiales por alcanzar los objetivos clim谩ticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, todav铆a existen importantes cuestiones y riesgos en relaci贸n con la eficiencia y la eficacia…
  PROYECTO FORESTECH CO2 INVESTIGACI脫N DE NUEVAS TECNOLOG脥AS PARA LA EVALUACI脫N DEL POTENCIAL DE DESCARBONIZACI脫N DE LOS BOSQUES. L脥NEA PILOTO EN PINARES, ROBLEDALES, MATORRALES Y PASTOS MEDITERR脕NEOS DE EXTREMADURA.    ForestTechCO2 apuesta por avanzar en el estado del arte de las  tecnolog铆as de cuantificaci贸n de las emisiones negativas del carbono, y en este caso se centra en el uso forestal de la tierra, y en el papel de los bosques como mitigadores del cambio clim谩tico gracias a su capacidad de secuestrar…
PROYECTO SABA INVESTIGACI脫N DE UN SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA POTENCIAR Y VALORIZAR LA BIODIVERSIDAD EN LA AGRICULTURA La tierra de Saba, se localizaba en lo que hoy se conoce como Etiop铆a, aunque en otros textos (La Biblia) lo ubica en Yemen. La existencia del reino de SABA se menciona 煤nicamente en la Biblia y en el Cor谩n y en ambos aparece como un reino muy pr贸spero y de grandes riquezas y avanzado en t茅cnicas agr铆colas con un comercio importante de…
    GRUPO OPERATIVO HIDROLIVAR DIGITALIZACI脫N Y TRANSFERENCIA PARA UN OLIVAR TRADICIONAL ANDALUZ M脕S RENTABLE Y SOSTENIBLE.      Actualmente, los olivares tradicionales en pendiente de Andaluc铆a afrontan numerosos problemas relacionados con la p茅rdida de suelo y nutrientes, la erosi贸n y sedimentaci贸n o el ciclo hidrol贸gico, lo que incide en la productividad, los rendimientos, la sostenibilidad econ贸mica y medioambiental, e incluso la colmataci贸n de embalses o las inundaciones aguas abajo de la cuenca que pueden afectar a infraestructuras y a…
image image image image image image image image image image image image image image image image image

Este sitio web utiliza cookies propias para optimizar tu navegacion. Al continuar usted acepta su uso Ver pol铆tica